
dominaría dicho instrumento, decidió dedicarse al bajo que tiene menos cuerdas. Y al comprender que tampoco se haría con él, se compró un teclado, con la ilusión de que lo hiciera todo sólo. La base del sonido Noiseland ya estaba puesta. Únicamente restaba entonces mezclar todo de la manera más armoniosa posible, sacando a la luz melodías universales sobre densas bases sonoras, instrumentales o no. Y hay gente a la que
esto le gusta.
Noiseland ha autoeditado 4 demos: Grandes éxitos, mayores fracasos (2008), Los ciclos comunes de la existencia (2008), Un punto de vista subjetivo sobre la gravitación universal (2009) y la última, La insustancialidad de los grupos indi-guays en el estado del bienestar
(parte II) (2009). Todas buenísimas.
http://www.myspace.com/noiseland2
No hay comentarios:
Publicar un comentario